jueves, 6 de junio de 2013

EL DIA MÁS LARGO (The Longest day)

Como representante del Club me presenté voluntario para espiar a "los perdios" en la ruta que hacen anualmente y que denominan "QL"

Me encantan estas macroetapas extremas. Son  como tirarse a una modelo famosa. Lo mejor no es hacerlo, si no poder contarlo el resto de tu vida.

Y así me embarqué en el compromiso de hacerla, total para cuando llegue el verano ya veremos que pasa.

Sin más dilación la semana anterior procedo a desmontar la sillita de la niña y a revisar mi maravillosa Orbea y nos conjuramos para lograr el objetivo. Un par de salidas, ajuste de sillín, engrase de cadena y la premisa de no tocar nada relevante antes de un gran reto (los cambios después). He de decir que las salidas que hice con ella antes de la QL fueron decepcionantes (posición, peso, cambio, pedaleo ... nada que ver con la flaca) tanto como para echarme a llorar. Casi iba más fina cuando arrastraba el conjunto  sillita/niña.

Pero el 1 de Junio llega muy pronto, demasiado, tanto que la nieve aún cubría las cornisas Veratas.

"Y  el implacable despertador sonó a la hora acordada
y allí estaba yo con mi palabra dada".

Cautela, era la máxima en mi mente. Acceder a cierto estado de forma requiere de sacrificios que yo no estoy del todo dispuesto a asumir.


Y con esa premisa  comenzamos a rodar cuando el sol quiso asomar. Todo lo demás que sucedió a continuación que sean las fotografías las que os ilustren sobre la aventura. Pero sinceramente os emplazo al próximo año a que vosotros mismos vivais la experiencia.



Cosas que te perderás si no la haces el próximo año:

Si el próximo año te lo pierdes: No habrás visto a Oli con la mirada perdida .
Si el próximo año te lo pierdes: No verás cómo se tira a un Guardia Civil de la Moto.
Si el próximo año te lo pierdes: No sabrás como se comunica Mario con los bóvidos.
Si el próximo año te lo pierdes: No tendrás la oportunidad de estar en manos del mejor fisio del mundo.
Si el próximo año te lo pierdes: No sabrás lo que es atravesar la pampa.
Si el próximo año te lo pierdes: No te hidratarás con litronas en ruta.
Si el próximo año te lo pierdes: No compartirás una sandia a muerdos.
Si el próximo año te lo pierdes: No sabrás cuanto dura una rueda reparada con cinta americana.
Si el próximo año te lo pierdes: No verás el cartel de "Comunidad de Extremadura" tras 12 horas de bicicleta.
Si el próximo año te lo pierdes: No te bañarás en las frías aguas de la Vera con culotte.
Si el próximo año te lo pierdes: No sabrás lo que puede llegar a contener la mochila de "Avería"
Si el próximo año te lo pierdes: No presenciaras una boda en ruta.
Si el próximo año te lo pierdes: No te arrollarán para conseguir la verea buena.
Si el próximo año te lo pierdes: No te internarás entre rebaños de toros y vacas acompañado de decenas de bikers roooojos.
Si el próximo año te lo pierdes: Ni te imaginarás con que mimo Luis diseñó esta ruta.



P.D. Gracias a todos "los perdios" por hacerme sentir uno más, y especialmente a "Natur" por empujarme a hacer esta locura. 

viernes, 24 de mayo de 2013

Bykefitting System

Buceando por la red, encuentro esta página muy interesante.
Aunque está en inglés, se entiende bastante bien todo.
 http://www.bikefitting.com
Os copio algunas curiosidades.

CADENCE
(Dedicado a Cabezas)
The pedaling frequency is the number of rotations of the pedal per minute. Research into the optimal pedaling frequency has been extensive. Already in 1929, Hartree and Hill indicated that there had to be an optimal pedaling frequency. When a cyclist pedals too slowly, energy is taken away from both power, as well as duration of contraction. On the other hand, if a cyclist pedals too quickly, energy is lost to overcoming internal resistance in the muscle. So there has to be an optimum; however, Hartree and Hill failed to indicate where this optimum was to be found.
In other surveys, the lowest level of oxygen intake was used as a criterion. Gregor (1986) presented an overview of these studies. In most instances, the result was somewhere between 33 and 80 rotations per minute (rpm); however, in reality, most cyclists invariably choose a frequency that lies between 90 and 110 rpm. At first it was believed that this difference could be explained by the effect of training, but this hypothesis lost ground as a result of tests conducted by Boning and associates (1986). He tested both trained as well as untrained test persons and came to the conclusion that, in spite of the greater effort that untrained test persons experienced when resistance increased, the optimal pedaling frequencies did not change.
A few years earlier, however, Hagberg (1981) made an interesting discovery. He noticed that, when deducting oxygen usage in cycling without resistance from the oxygen usage in cycling with resistance, the optimal pedaling frequency shifted towards 100 rpm.
Redfield and Hull (1986) had an explanation. They used the sum of the torques in ankle, knee and hip as a criterion (Cost function, see diagram). This was calculated in the function of the pedaling frequency, and it appeared that it was the lowest between 90 and 100 rpm. This corresponds quite well with the pedaling frequency of cyclists in everyday reality.
Grafics Cost Function
In other research, Hull (1988) looked into pedaling frequency in more depth. He made use of a combination of joint torques and tension in the muscles in relation to the pedaling frequency. In this survey an optimum was also found at a frequency between 90 and 100 rpm. Apparently, the tension that arises in the leg muscles during cycling is the most decisive factor for the pedaling frequency. This shows that already in 1929 Hartree and Hill came very close to explaining why lower pedaling frequencies were far from ideal.
Si alguno tiene mucha curiosidad no me importa traducirselo.

Cadence in real live: (cadencia en la vida real)
The list, below, with all the postwar world hour records illustrates that for this specific aspect of the cycling sport a somewhat higher pedaling frequency is preferred; the average here is 103 rpm
(Lista de los record de la hora, con sus cadencias medias. La media de todos 103rpm)
YearNameKMRPM
1956Jacques Anquetil46.159104.0
1956Ercole Baldini46.393?
1957Roger Riviere46.924105.7
1958Roger Riviere47.346104.7
1967Ferdinand Bracke48.093106.3
1968Ole Ritter48.653105.4
1972Eddy Merckx49.431103.9
1984Francesco Moser50.808104.3
1984Francesco Moser51.151103.1
1993Graeme Obree51.59693.0
1993Chris Boardman52.270101.8
1994Graeme Obree52.713?
1994Miguel Indurain53.040100.9
1994Tony Rominger53.832101.4
1994Tony Rominger55.291102.2
1996Chris Boardman56.375105.0

sábado, 4 de mayo de 2013

LOS NIÑOS DEBEN IRSE A LA CAMA


Bueno, llegó Mayo y con él el buen tiempo, las luces tempranas y los largos atardeceres. Las noches cortas y las prendas también. Guarda los guantes, los cubrebotas, la chaqueta, la braga. Todo te va a estorbar. Si no has entrenado tiempo has tenido. Si este año no has cogido la forma te jodes, es tiempo para hombres. No hay escusas tenemos un sólo mes para en 4 Domingos clavarnos 500 Kms. Lo que hagas entre semana es tu resposabilidad. Pero más te vale haber hecho los deberes ya que si no, vas a sufrir.

El tiempo de las medias se acabó. Olvida los veintitantos. Cuando llegues el domingo por la mañana, no medies palabra...el machete que hay en tu boca te lo impide.

Y no es por que lo diga yo, no. He visto la sangre en sus ojos.

No van a tener piedad. Nunca muestres síntomas de debilidad, huelen el miedo. Se regocijan en tu sufrimiento. Cada alma que queda en la carretera es una muesca más en su historial y siempre serás presa de sus cantares a pie de barra.

Podrás buscarte otro grupo, salir con ese compañero de trabajo que se está iniciando, acompañar a tu novia al rio con el jersey en la cintura, o por que no en la más absoluta soledad, pero nada será mejor que esto.

Acepta el consejo; es tiempo para hombres, los niños deben irse a la cama.



BIENVENIDOS AL CLUB CICLISTA DON BENITO

Os invitamos a participar en este club con el único propósito de estar unidos para practicar nuestro deporte favorito teniendo en el compañerismo nuestro más firme estandarte.

Te esperamos,
LA JUNTA DIRECTIVA

LUGAR DE ENCUENTRO LOS DOMINGOS. HORA 9.00

LUGAR DE ENCUENTRO LOS DOMINGOS. HORA 9.00
Pincha sobre la foto para saber la ubicación exacta.